El objetivo que tiene le médico oncólogo es manejar durante todo el proceso el cáncer, es decir, desde un inicio dar un diagnóstico, posteriormente dar información sobre el tipo de cáncer, etapa, tipos de tratamiento y dar acompañamiento en la elección del mismo.

Igual, una de sus funciones es dar seguimiento en los síntomas y las posibles reacciones que tuvieras como paciente diagnosticado con cáncer. El paciente con cáncer no solo deberá tener atención de un oncólogo sino también de un equipo multidisciplinario como es un patólogo, radiólogo y enfermeros especializados en oncología.

La oncología médica es una especialidad incluida en la medicina interna Y su objetivo es mejorar la calidad de vida del paciente oncológico, asimismo manejar los síntomas y dolor. Además de tratar los siguientes aspectos:

Etapa y extensión del tumor.
Forma de abordar las comorbilidades del paciente y cómo éstas pueden interferir en el manejo del cáncer.
Gestión de tratamientos como quimioterapia, hormonoterapia, inmunoterapia, etc.
Abordaje de los efectos secundarios de los medicamentos para combatir el cáncer.
Diagnóstico y control de las complicaciones del cáncer.
Cuidados y manejo paliativo contra el dolor.
Investigación, ensayos clínicos sobre fármacos, estudios sobre la estructura molecular del tumor.
Recomendaciones sobre dieta, hábitos de vida y ejercicio para así mejorar lo más que se pueda la calidad de vida del paciente.
El medico oncólogo siempre debe considerar factores biológicos, fisiopatológicos, demográficos, socioeconómicos, antropológicos y psicológicos de los pacientes que padecen de cáncer.

Loading